martes, 9 de junio de 2015

Eje 4. Lecturas y escritura de textos académicos. Actividad 1



Inteligencia artificial

Con ideas del artículo "la inteligencia artificial ¿hacia dónde nos lleva?" La inteligencia artificial. (Herrera, 2013).

El Progreso que se ha registrado en el campo de los sistemas de cómputo da lugar a un gran número de teorías de los cambios que pueden ocurrir en los próximos años y en un futuro no muy lejano en la forma que la inteligencia artificial va progresando hasta encontrarse integrada a complejas máquinas que asemejen la forma humana.

Sí partimos del hecho que los primeros equipos de cómputo de finales de los 50 eran voluminosos y ocupaban superficies extensas para realizar cálculos complejos, es increíble que en menos de 30 años hayan reducido su volumen a equipos de sobré mesa, por lo tanto si consideramos ese avancé como una regla, 30 años después esa capacidad de procesamiento y aún más, está en la palma de nuestra mano. Con lo anterior no es difícil extrañarse las teorías que proponen la incursión de equipos altamente sofisticados integrados a los hogares, e incluso como complementó a las actividades que desempeñamos en la vida diaria.

Por otro lado, las implicaciones técnicas en el ámbito de la robótica para acoplar esa inteligencia artificial dentro de un organismo capaz de igualar las acciones propias del ser humano hoy en día.
En conclusión, la ciencia ficción a popularizado desde hace décadas las capacidades de la inteligencia artificial en organismos artificiales y en algunos casos en organismo híbridos entre un ser humano y una máquina, por lo que no es de extrañar que muchas de estas teorías estén respaldadas por investigaciones que con inane diversas áreas del conocimiento y ciencias exactas.

Reflexión


¿Por qué has elegido este tema?
¿De dónde partiste para empezar a escribir?

Este tema "la inteligencia artificial ¿hacia dónde nos lleva?", lo elegí dado sobre los otros temas, dado que desde muy pequeño en lo particular me parecía muy alucinante las caricaturas que presentaban los robots como súper héroes y la ciencia ficción en general en torno a ellos, como el desarrollo de naves y tecnologías que permitan travesías espaciales; mismo hecho que promovió el pensamiento de realizar estudios universitarios en el ámbito de sistemas computacionales.
La idea que tome cono punto de partida en este escrito comienza con el progreso de la capacidad de procesamiento de los equipos de cómputo y la disminución exponencial del tamaño de los mismos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario